Erizos y sus cuidados

 Alimentación de los erizos


La dieta de un erizo salvaje puede variar según la estación del año. Por ejemplo en primavera y verano comen sobre todo insectos, como escarabajos, saltamontes, orugas y arañas. También comen otros animales pequeños como roedores, ranas y lagartos. En otoño e invierno, su dieta se distingue por frutas, frutos secos y semillas.

Así que puedes ofrécele durante los días que esté en casa para recuperar fuerzas puedes darle pollo cocido o jamón de pavo, y agua limpia.

Si ves que el erizo no puede masticar bien, suaviza las croquetas con agua hasta formar un puré. Para complementar su dieta puedes darle algunos trocitos de fruta, verdura o carnes cocidas 

En resumen, los erizos pueden comer:

  • Carne cocida.
  • Huevos cocidos sin sal.
  • Manzanas, fresas, frambuesas, arándanos, pera, melocotones, pepino y melón... 
  • Zanahorias y papas semillas. 
  • https://www.kivet.com/blog/que-comen-los-erizos  

cuidados generales de un erizo 

Alojamiento

Al igual que otros roedores y aunque a veces tenga total libertad para moverse por la casa, el erizo de tierra suele vivir en una jaula para hámster o conejos, de un tamaño moderado para que el animal pueda moverse con facilidad. Además, esta puede incluir distintos pisos, tubos o rampas para que su estancia sea mucho más divertida y amena. Eso sí, lo mejor es que la jaula esté alejada de corrientes de aire, pues los erizos son propensos a resfriarse.

Siempre puedes instalar una caseta o refugio en el interior de la jaula, aunque el elemento indispensable en este sentido es una manta térmica o placa térmica, pues esta pequeña criatura tenderá a esconderse debajo para evitar la luz del sol y mantenerse caliente. La temperatura ideal debe estar entre los 25º y los 30º.

Higiene

Debes limpiar y desinfectar la jaula cada cierto tiempo, al igual que el bebedero y el comedero, ya que pueden acumular hongos y bacterias. Además, se deben retirar las heces y las zonas húmedas del sustrato (preferentemente maíz seco o conocido como sustrato de maíz ), pues la jaula de los erizos debe incluir este elemento en el suelo para absorber los olores y la orina. 

Por otro lado, los expertos recomiendan bañar al erizo unas 2 veces al año, para lo que necesitarás un jabón y shampoo  neutro, un cepillo de dientes para frotar entre las púas y una toalla que no tenga hilos, pues corres el riesgo de que se quede atorad@. También se aconseja cortarle las uñas cuando estén muy largas, aunque puedes aprovechar tu próxima visita al veterinario para que sea un profesional el que lo haga. 

Contacto con humanos

Una forma de saber si tu erizo se encuentra bien es analizar su comportamiento.es una especie dócil y muy tranquila, por eso cualquier signo de irritabilidad o nerviosismo debe ser tomado en cuenta. Por ejemplo, cuando esta criatura se siente amenazada, lo normal es que emita un sonido similar a un jadeo o soplido constante, que suele acompañar con unos ligeros botes.

Igualmente, si alguna vez te muerde, esto significa que quiere que le dejes tranquil@ o, en el mejor de los casos, que tus manos huelen a comida y requiere alimentarse. Si esto sucede, no lo sueltes de golpe, pues te morderá más fuerte y la herida podría empeorar. Lo mejor es soplarle en la cara, así te soltará suavemente ya que su mordida puede llegar a portar bacterias u enfermedades.

https://www.65ymas.com/consejos/erizo-de-tierra-mascota-cuidados-basicos_5566_102.html 








Comentarios

Entradas populares de este blog

DINOSAURIOS Y QUE LES PASO